Este sitio usa cookies. Si continúas navegando estás aceptando su utilización. Más información

Destrucción a toda costa 2013

Entre los años 1987 y 2005 se destruyeron 2 hectáreas al día solo en los primeros 500 metros de costa. En 2013, con la aprobación de la nueva Ley de Costas, no parece haber indicios de abandono de la construcción masiva ni del acoso a los últimos espacios vírgenes del litoral.

Detalles del vídeo



Destrucción a toda costa 2013

Entre los años 1987 y 2005 se destruyeron 2 hectáreas al día solo en los primeros 500 metros de costa. En 2013, con la aprobación de la nueva Ley de Costas, no parece haber indicios de abandono de la construcción masiva ni del acoso a los últimos espacios vírgenes del litoral.



En las últimas dos décadas, la costa española ha perdido una superficie equivalente a ocho campos de fútbol al día. Durante más de 13 años, Greenpeace ha denunciado la destrucción de un recurso tan preciado e importante como es el litoral. Cada año, con la elaboración de su informe Destrucción a Toda Costa (DTC), la organización ha analizado las principales amenazas del litoral.

En la decimotercera edición del DTC, Greenpeace realiza un análisis del litoral a escala municipal, centrado en la franja de los primeros 500 metros de costa entre los años 1987 y 2005. En este periodo de burbuja inmobiliaria, se construyó en nuestra costa una cuarta parte de todo lo construido hasta ahora. Algunos municipios han vendido gran parte de su patrimonio natural para dar paso a una imagen de destrucción y urbanización.

Los municipios que más superficie costera han transformado y a un ritmo más acelerado conforman el top ten de la destrucción: Calp (Alicante), Calvià (Mallorca), Chiclana de la Frontera (Cádiz), Cubelles (Barcelona), Oliva (Valencia), Orpesa (Castellón), Sant Josep de sa Talaia (Ibiza), San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), Vera (Almería) y Zierbena (Bizkaia), son el claro ejemplo de aquello que no debemos hacer en la primera franja del litoral.

La alternativa a la destrucción costera pasa por el mantenimiento de los recursos naturales, fomentando un turismo de calidad y un modelo económico de desarrollo local. Es el ejemplo a seguir de los municipios menos urbanizados de España, destacando entre los de mayor tamaño: Fuencaliente de La Palma (La Palma), Vallehermoso (La Gomera) y Villaviciosa (Asturias).

Greenpeace propone seis medidas para una costa sostenible. La primera de ellas no podía ser otra que un NO rotundo a la nueva Ley de Costas. Esta, junto al resto de medidas (ladrillo cero, protección efectiva, participación ambiental, fiscalidad verde y cero construcciones en zonas de riesgo) nos garantizarían un futuro lleno de oportunidades en nuestras costas.

Últimas actualizaciones

 

Algarrobico: Seis años concentrados en dos meses

Entrada de blog por Pilar Marcos | noviembre 16, 2011

Por fin ayer se hizo público el acuerdo de demolición entre la Junta de Andalucía y el Estado . Por fin, a cinco días vista de las elecciones generales. Un pequeña victoria, pues es la primera vez que en Greenpeace vemos algo...

¿A qué esperan?, hoy más que nunca ¡demolición ya!

Entrada de blog por Pilar Marcos | octubre 4, 2011

No más excusas, por favor. Casi a  la vez que analizábamos la sentencia que a través de nuestro procurador recibíamos hoy desde el Supremo sobre El Algarrobico, oíamos las declaraciones de  la Consejera de Presidencia de la Junta...

Pásate a firmar contra El Algarrobico

Entrada de blog por Mariu Redondo | septiembre 2, 2011

¿Os acordáis de cuando la ex Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, y el entonces presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, anunciaron la demolición inmediata de El Algarrobico? Pues de esto han pasado ya cuatro años...

Del cemento al hormigón...

Entrada de blog por Miren Gutiérrez | julio 21, 2011

La semana pasada, a 300 días del final de la legislatura, las cinco mayores organizaciones ecologistas –Greenpeace, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y WWF-- presentamos una pormenorizada evaluación de la...

Queremos llegar a buen puerto

Entrada de blog por Campaña Costas | julio 20, 2011

En 2010 GP denunciaba que se habían perdido ocho hectáreas de litoral al día durante los últimos 20 años. Al desglosar el dato es significativo el papel que ha jugado un ente público, el Ministerio de Fomento en la pérdida de costa. ...

116 - 120 de 255 resultados.

Categorías
Etiquetas
Aviso importante×

Estás navegando en el archivo de Greenpeace.
Si deseas navegar por los nuevos contenidos, entra en:

es.greenpeace.org