Este sitio usa cookies. Si continúas navegando estás aceptando su utilización. Más información

Soluciones

Greenpeace trabaja para impulsar soluciones que consigan frenar el cambio climático con especial atención al sector eléctrico y transporte, apoyando políticas que hagan posible un sistema energético 100% renovable, así como acuerdos y tratados internacionales que logren reducir las emisiones mundiales.

energía 100% renovable

Las emisiones mundiales totales deben volver a los niveles actuales para 2020. Para lograrlo, los países industrializados como EEUU, Comunidad Europea y Australia deben reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero al menos un 30% por debajo de los niveles de 1990.

Los países en vías de desarrollo, como China e India, deben estabilizar sus emisiones de CO2 para 2025 y comenzar a reducirlas a partir de 2030, a la vez que crean un suministro energético asequible y seguro y, algo importante, manteniendo un desarrollo económico constante.

Para conseguirlo es imprescindible contar con acuerdos que obliguen a la reducción de emisiones y poner en marcha una revolución energética que sustituya los combustibles fósiles y la energía nuclear.

Greenpeace trabaja para aportar soluciones que permitan esta transición del sistema energético  con especial atención a los sectores eléctrico y de transporte, apoyando las energías renovables y la eficiencia y en constante atención para evitar que se interpongan falsas soluciones, siendo las más preocupantes la nuclear (cuyo abandono es además urgente dada su elevada peligrosidad), y la captura y almacenamiento de carbono.

Si se actúa de forma conjunta, gobiernos, industria y poblaciones de todo el mundo, podremos mantener el aumento de la temperatura por debajo de 2ºC

Últimas actualizaciones

 

Un informe de Greenpeace demuestra cómo los consumidores podrían elegir electricidad...

Comunicado de prensa | mayo 19, 2006 a las 0:00

Los consumidores podrían impulsar la transformación del sistema energético hacia las energías limpias, si pudiesen elegir el origen de la electricidad que consumen. Sin embargo, esta elección no es posible actualmente en nuestro país, debido a...

La nueva Ley del sector eléctrico debe garantizar el derecho de los consumidores a elegir

Comunicado de prensa | mayo 17, 2006 a las 0:00

El derecho de los consumidores a elegir electricidad limpia debería quedar garantizado en la nueva Ley del Sector Eléctrico. Esta será la propuesta de Greenpeace en el Consejo Consultivo de Electricidad, que se debate el miércoles 17 de mayo el...

El Ministerio de Industria es incapaz de gestionar el potencial de las energías...

Comunicado de prensa | mayo 16, 2006 a las 0:00

El Ministerio de Industria ha limitado el desarrollo de los proyectos de energía eólica argumentando la incapacidad del sistema eléctrico de absorber las solicitudes para poner en marcha nuevos parques eólicos. Greenpeace reclama la mejora...

Greenpeace pide al Alcalde de Vandellòs que apoye la moción de ERC para rechazar el...

Comunicado de prensa | abril 26, 2006 a las 0:00

El 28 de mayo de 2006, en el Pleno del Ayuntamiento de Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant (Tarragona), se debatirá la moción, presentada por ERC, en el que se pedirá que este municipio nunca albergue el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de...

España debe volver a la senda de Kioto con un plan de asignación más riguroso

Comunicado de prensa | abril 19, 2006 a las 0:00

Ante los datos que confirman que España es el país más alejado del cumplimiento del Protocolo de Kioto, Greenpeace exige al Gobierno que sea mucho más duro con los sectores contaminantes. La principal herramienta para lograrlo ha de ser el Plan...

496 - 500 de 572 resultados.

Categorías
Aviso importante×

Estás navegando en el archivo de Greenpeace.
Si deseas navegar por los nuevos contenidos, entra en:

es.greenpeace.org