Este sitio usa cookies. Si continúas navegando estás aceptando su utilización. Más información

Seguridad

La seguridad nuclear es un ideal inalcanzable. Todos los reactores nucleares  tienen fallos de seguridad inherentes, que no pueden ser totalmente eliminados mediante programas de mejora.

Después del accidente nuclear ocurrido en Japón las centrales nucleares europeas están siendo sometidas a unas pruebas de resistencia, también conocidas como stress tests. Greenpeace considera que se están llevando a cabo sin el rigor, la independencia ni la transparencia necesaria.

En España, las pruebas que se están realizando no contemplan evaluar la resistencia de las nucleares al impacto de aeronaves, lo que incumple el mandato del Congreso de los Diputados. Además, las pruebas de resistencia parecen haber sido diseñadas para que todas las centrales las aprueben sin problemas. Es el ejemplo de Garoña que ha aprobado el examen de resistencia sísmica, cuando no resistiría un terremoto como el ocurrido en la localidad murciana de Lorca en 2011.

Un accidente grave en un reactor nuclear puede llevar a liberaciones de radiactividad equivalentes a varias veces la que se produzco en la catástrofe de Chernóbil en 1986 o la de Fukushima en 2011. además de quedar demostrado que los accidentes nucleares se pueden producir en cualquier parte del mundo aproximadamente cada diez años

La ampliación de la vida de los reactores más allá de lo previsto en su diseño original conduce a la degradación de componentes críticos y al incremento de incidentes severos.

Además, la liberalización de los mercados eléctricos ha empujado a las empresas con centrales nucleares a disminuir las inversiones en seguridad.

Por otro lado, los desastres naturales y los impactos del cambio climático, tales como inundaciones, sequías extremas o aumento del nivel del mar incrementan seriamente el riesgo nuclear. Finalmente, los reactores nucleares corren el riesgo de sufrir un posible acto terrorista. Ante todos estos problemas, su cierre es la única solución aceptable.


Más información:

Últimas actualizaciones

 

Una representación de Greenpeace acudirá a la manifestación por el cierre de Garoña...

Comunicado de prensa | septiembre 8, 2011 a las 12:44

Greenpeace recuerda que Garoña tiene graves problemas de refrigeración del núcleo del reactor incluso en uncionamiento rutinario

No se puede estudiar con tanta radiactividad

Entrada de blog por Carlos Bravo | agosto 29, 2011

Cuando el Gobierno japonés se convenció de la gravedad del accidente nuclear de Fukushima tomó varias lamentables decisiones. Una de ellas fue la de subir el límite máximo de dosis de radiación establecido internacionalmente para los...

Greenpeace pide al nuevo Primer Ministro japonés que retrase el inicio de los...

Comunicado de prensa | agosto 29, 2011 a las 12:34

Durante una rueda de prensa celebrada hoy en Tokyo, Greenpeace ha pedido al nuevo Primer Ministro japonés que retrase el inicio del curso escolar, previsto para el 1 de septiembre, en la ciudad de Fukushima, dado que los niveles de radiación...

El CSN no PROCURA ... seguridad

Entrada de blog por Carlos Bravo, | agosto 24, 2011

El pasado 29 de julio, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) anunció que el Pleno del CSN había aprobado, por unanimidad, un informe favorable a la solicitud de renovación de autorización de explotación de las dos unidades de la...

Fukushima y la crisis económica

Entrada de blog por Miren Gutiérrez | agosto 15, 2011

Ahora que tengo más tiempo para leer he dado con un interesante artículo de Denis Duclos –antropólogo francés y autor de Pourquoi tardons-nous tant à devenir écologistes? (y digo yo: ¿por qué?)-- en Le Monde Diplomatique que establece...

126 - 130 de 196 resultados.

Categorías
Aviso importante×

Estás navegando en el archivo de Greenpeace.
Si deseas navegar por los nuevos contenidos, entra en:

es.greenpeace.org