Este sitio usa cookies. Si continúas navegando estás aceptando su utilización. Más información

Seguridad

La seguridad nuclear es un ideal inalcanzable. Todos los reactores nucleares  tienen fallos de seguridad inherentes, que no pueden ser totalmente eliminados mediante programas de mejora.

Después del accidente nuclear ocurrido en Japón las centrales nucleares europeas están siendo sometidas a unas pruebas de resistencia, también conocidas como stress tests. Greenpeace considera que se están llevando a cabo sin el rigor, la independencia ni la transparencia necesaria.

En España, las pruebas que se están realizando no contemplan evaluar la resistencia de las nucleares al impacto de aeronaves, lo que incumple el mandato del Congreso de los Diputados. Además, las pruebas de resistencia parecen haber sido diseñadas para que todas las centrales las aprueben sin problemas. Es el ejemplo de Garoña que ha aprobado el examen de resistencia sísmica, cuando no resistiría un terremoto como el ocurrido en la localidad murciana de Lorca en 2011.

Un accidente grave en un reactor nuclear puede llevar a liberaciones de radiactividad equivalentes a varias veces la que se produzco en la catástrofe de Chernóbil en 1986 o la de Fukushima en 2011. además de quedar demostrado que los accidentes nucleares se pueden producir en cualquier parte del mundo aproximadamente cada diez años

La ampliación de la vida de los reactores más allá de lo previsto en su diseño original conduce a la degradación de componentes críticos y al incremento de incidentes severos.

Además, la liberalización de los mercados eléctricos ha empujado a las empresas con centrales nucleares a disminuir las inversiones en seguridad.

Por otro lado, los desastres naturales y los impactos del cambio climático, tales como inundaciones, sequías extremas o aumento del nivel del mar incrementan seriamente el riesgo nuclear. Finalmente, los reactores nucleares corren el riesgo de sufrir un posible acto terrorista. Ante todos estos problemas, su cierre es la única solución aceptable.


Más información:

Últimas actualizaciones

 

Japón, año y medio después

Entrada de blog por Rodrigo Marcos | agosto 31, 2012

Las protestas contra la energía nuclear continúan en Japón y cada viernes, desde marzo, decenas de miles de personas se concentran en la residencia del primer ministro para pedir que las centrales nucleares que se encuentran paradas...

Greenpeace solicita al Consejo de Seguridad Nuclear el cierre cautelar de Garoña y...

Comunicado de prensa | agosto 21, 2012 a las 13:13

Greenpeace ha enviado esta mañana una carta al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) en la que solicita el cierre de las nucleares de Garoña (Burgos) y Cofrentes (Valencia), ambas con vasijas de los reactores fabricados por la empresa holandesa...

Greenpeace recurrirá la orden que permite alargar la vida de la central nuclear de...

Comunicado de prensa | julio 3, 2012 a las 14:59

El Boletín Oficial del Estado publica hoy, 3 de julio de 2012, la revocación parcial de la Orden ITC/1785/2009, de 3 de julio, en la que se acuerda el cierre definitivo de la Central Nuclear de Santa María de Garoña el 6 de julio de 2013.

Reabrir Garoña, un negocio de alto riesgo

Entrada de blog por Raquel Montón | julio 3, 2012

El ministro de Industria ordena hoy que se revoque el cierre de Garoña sin escuchar a nadie, ni atender a razones. Ni ha escuchado a Greenpeace, ni a las 12.000 personas que han apoyado nuestras alegaciones contra esta reapertura, ni...

Mas de diez mil ciberactivistas contra la reapertura de Garoña

Entrada de blog por Raquel Montón | junio 29, 2012

Somos miles por ahora, exactamente once mil seiscientas ochenta y nueve interesados en el cierre de la central nuclear de Garoña. Este es el número de personas que han exigido su cierre, y se han adherido a las alegaciones que...

101 - 105 de 196 resultados.

Categorías
Aviso importante×

Estás navegando en el archivo de Greenpeace.
Si deseas navegar por los nuevos contenidos, entra en:

es.greenpeace.org