Este sitio usa cookies. Si continúas navegando estás aceptando su utilización. Más información
Guía de pescado de temporada

¿Qué puedes hacer tú?

La sobrepesca, la contaminación y la destrucción del litoral tienen a nuestros océanos y costas en crisis. Apostemos por un modelo de pesca sostenible y de protección costera para garantizar el futuro del ecosistema marino. Las próximas generaciones te lo agradecerán.

06/08/2007. Mar Mediterráneo. Isla de Procida, Italia. Granja de atún en la Isla de Procida. Greenpeace hace un llamamiento a los países del Mediterráneo para proteger toda su vida marina con reservas marinas. Éstas formarían parte de una red mundial más grande de reservas marinas para proteger la pesca y medio ambiente marino en las zonas vulnerables a la sobrepesca y la contaminación. ©Greenpeace/Marco Care  Activists dive inside a Tuna Cage in a Tuna Farm in Procida Island. They are calling on the countries of the Mediterranean to protect all marine life here with Marine Reserves.  This would be part of a larger global network of Marine Reserves to protect the fisheries and marine environment in areas vulnerable to over-fishing and pollution.  ©Greenpeace Handout - No sales - No Archives - Editorial Use Only - Free use only for 14 days after release. Photo provided by GREENPEACE, distributed handout photo to be used only to illustrate news reporting or commentary on the facts or events depicted in this image.

Aquí tienes unos cuantos consejos y recomendaciones para hacer tu consumo más sostenible con el medio ambiente.


Pesca

Los ciudadanos debemos apostar por un pescado sostenible y presionar a los gobiernos para que apoyen la pesca sostenible como futuro para los océanos y para las comunidades pesqueras. Si comes pescado hazlo de manera responsable.

- Defiende la pesca artesanal y la compra de pescado de manera sostenible. Tú puedes garantizar el futuro de la pesca y de la biodiversidad marina. Recuerda que sin peces no hay pescadores.

- Elige siempre pescado de temporada.  Guía de pescado de temporada.

- Mira la etiqueta. Con el actual reglamento de la UE en el pescado fresco y congelado   se debería indicar, entre otros:

  • Método de pesca: Elige las más selectivas como el pincho, el trasmallo, las nasas, el palangre no industrial, la caña, etc.
  • Zona de captura: A veces el pescado se descarga en puertos cercanos pero viene de lejos. Mira que se haya capturado cuanto más cerca mejor.
  • Diversifica tu consumo: Prueba nuevos pescados aprovechando las temporadas. Quitarás presión sobre las especies más consumidas y favorecerás la pesca local.

- Exige a los supermercados que desarrollen una política de compra sostenible de productos pesqueros. Como consumidores queremos productos de pesca bien etiquetados y con información completa sobre su origen.

- El atún es uno de los pescados más consumidos y a su vez más vulnerables. Hemos evaluado la sostenibilidad de las marcas de atún enlatado que encuentras en tu supermercado. Lee más sobre el viaje del atún del mar al plato.

- Penaliza la pesca insostenible. Si el etiquetado no está claro y el pescadero carece de la información sobre el origen del stock, no lo compres. El mayor daño que podemos hacer como consumidores es precisamente no consumir si tenemos dudas acerca de la procedencia y la sostenibilidad del pescado. Mira este vídeo para saber cómo comprar pescado de forma sostenible.

-Trata de evitar pescado de acuicultura intensiva. La acuicultura no es la solución a la sobrepesca. Alrededor de un tercio de la pesca mundial se dedica a la fabricación de harina de pescado para alimentar la cría en cautividad. Además tiene otros impactos sociales y ambientales como la contaminación del agua, la introducción de especies invasoras y la ocupación de zonas costeras y marinas en detrimento de su conservación y de otras actividades como la pesca tradicional. Opta por la acuicultura más tradicional (como el marisqueo) o de especies herbívoras y autóctonas

- Fomenta el turismo pesquero.  Disfruta y aprende de la cultura del mar a través del contacto con sus paisajes, gentes y modos de vida. Tu visita puede generar nuevas vías de ingresos, empleo estable y complementario a la actividad extractiva, así como un mayor dinamismo que permita mejorar la calidad de vida en las zonas costeras.

Plástico

El plástico de nuestros alimentos, cosméticos y  ropa acaba cada año en cantidades masivas en los océanos. Este plástico no desaparece, impacta en las especies que viven en el medio marino y se incorpora a la cadena alimenticia. Evita que los océanos se llenen de plástico. Reduce. Reutiliza. Recicla.

  • Di no a los plásticos de un solo uso. Lleva tu propia bolsa de tela o carrito a la compra. Usa botellas reutilizables para beber. Evita los cubiertos de plástico y las pajitas. Rechaza los productos sobreempaquetados.

  • Evita las micropartículas. Muchos cosméticos y productos de higiene personal contienen estas micropartículas -del mismo plástico que las bolsas de la compra- que tras pasar por el desagüe acaban en los océanos.

  • Si tienes que comprar plástico a) compra algo que ya esté reciclado, y b) recíclalo tú también después. El 80% de los residuos que aparecen en nuestras playas y costas proceden de las proximidades. Fundamentalmente latas y envases de bebidas, por ello pide a tu gobierno la implantación de un sistema de retorno y devolución de envases que nos librará de gran parte del problema.

  • Limpia una playa. Cada plástico que recojas puede significar una tortuga o una gaviota viva.

Costas

En las últimas dos décadas la costa española ha perdido una superficie equivalente a ocho campos de fútbol al día. Si vives o veraneas en un municipio costero averigua el estado de tu litoral aquí.

     ¡No te pares! Difunde la palabra ecológica entre tus amigos y familiares. Hazte socio/a.

 

Últimas actualizaciones

 

Greenpeaca demanda en la Sagrada Familia la protección de los océanos

Comunicado de prensa | junio 4, 2004 a las 0:00

Greenpeace ha pedido hoy, viernes 4 de junio, la víspera del día Mundial del Medio Ambiente, la protección de los océanos, a los que este año se dedica esta fecha. Los escaladores han colgado de las torres principales de la catedral dos pancartas...

Greenpeace pone en marcha campos de formación solar

Comunicado de prensa | junio 3, 2004 a las 0:00

Greenpeace, dentro de su trabajo para promocionar las energías renovables y fomentar la sensibilización y participación de los ciudadanos, ha organizado -en colaboración con el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón- un campo de...

Islandia reduce la caza de ballenas

Comunicado de prensa | junio 2, 2004 a las 0:00

El Gobierno de Islandia congelará su programa de caza "científica" de ballenas y limitará este año su cuota a 25 rorcuales aliblancos. La cuota anteriormente programada de 500 ejemplares, que incluían además a otras dos especies "rorcuales...

Acción de Greenpeace en la Central Térmica del Forum

Comunicado de prensa | junio 1, 2004 a las 0:00

Greenpeace ha realizado esta noche una proyección de imágenes en la central térmica del Fórum 2004 para pedir una política favorable a las energías renovables y para denunciar la construcción de nuevas centrales térmicas de ciclo combinado como...

Greenpeace denuncia los costes sociales y ambientales de la venta de muebles de teca

Comunicado de prensa | mayo 28, 2004 a las 0:00

Ahora que llega la época estival la venta de muebles de teca se dispara. Por este motivo Greenpeace ha elaborado un informe donde alerta al consumidor para que rechace las ofertas de muebles de teca y otras especies tropicales cuando no existan...

2506 - 2510 de 2567 resultados.

Categorías
Aviso importante×

Estás navegando en el archivo de Greenpeace.
Si deseas navegar por los nuevos contenidos, entra en:

es.greenpeace.org