• La organización ecologista considera que el reparto de emisiones no cumple con el Acuerdo de París
Ante la carta firmada por 109 Premios Nobel que se presentó el pasado miércoles 30 de junio, Greenpeace quiere aclarar su postura frente al contenido de la carta y las noticias aparecidas en medios de comunicación.
• La derogación del impuesto al sol, el abandono progresivo de la energía nuclear y la prohibición del fracking son demandas que representan a la mayoría de los votantes y deben incluirse en cualquier pacto de energía. • El cierre de las...
• La Comisión Europea concederá un nuevo permiso de 18 meses al controvertido herbicida glifosato clasificado por la OMS como “probablemente cancerígeno”. • La propuesta inicial de la Comisión Europea era de reautorizarlo 15 años. • La...
• Todos a excepción de los populares, que no han acudido a la reunión, se comprometen a restablecer la seguridad jurídica de las renovables. • Los distintos partidos han presentado sus respectivos programas electorales en materia de cambio...
• La Comisión Europea no consigue siquiera la mayoría cualificada para una extensión temporal de la autorización del glifosato. • Ahora el dossier pasa a una instancia superior, el Comité de Apelación. • El glifosato es un herbicida que fue...
• En España se han destruido unos 50.000 empleos en los últimos años como consecuencia de las normativas contrarias a las renovables
36 - 42 de 1572 resultados.
.
Documento
Greenpeace elabora una revista con carácter trimestral para los socios... Leer más >
Estás navegando en el archivo de Greenpeace.Si deseas navegar por los nuevos contenidos, entra en: