Este sitio usa cookies. Si continúas navegando estás aceptando su utilización. Más información

Seguridad

La seguridad nuclear es un ideal inalcanzable. Todos los reactores nucleares  tienen fallos de seguridad inherentes, que no pueden ser totalmente eliminados mediante programas de mejora.

Después del accidente nuclear ocurrido en Japón las centrales nucleares europeas están siendo sometidas a unas pruebas de resistencia, también conocidas como stress tests. Greenpeace considera que se están llevando a cabo sin el rigor, la independencia ni la transparencia necesaria.

En España, las pruebas que se están realizando no contemplan evaluar la resistencia de las nucleares al impacto de aeronaves, lo que incumple el mandato del Congreso de los Diputados. Además, las pruebas de resistencia parecen haber sido diseñadas para que todas las centrales las aprueben sin problemas. Es el ejemplo de Garoña que ha aprobado el examen de resistencia sísmica, cuando no resistiría un terremoto como el ocurrido en la localidad murciana de Lorca en 2011.

Un accidente grave en un reactor nuclear puede llevar a liberaciones de radiactividad equivalentes a varias veces la que se produzco en la catástrofe de Chernóbil en 1986 o la de Fukushima en 2011. además de quedar demostrado que los accidentes nucleares se pueden producir en cualquier parte del mundo aproximadamente cada diez años

La ampliación de la vida de los reactores más allá de lo previsto en su diseño original conduce a la degradación de componentes críticos y al incremento de incidentes severos.

Además, la liberalización de los mercados eléctricos ha empujado a las empresas con centrales nucleares a disminuir las inversiones en seguridad.

Por otro lado, los desastres naturales y los impactos del cambio climático, tales como inundaciones, sequías extremas o aumento del nivel del mar incrementan seriamente el riesgo nuclear. Finalmente, los reactores nucleares corren el riesgo de sufrir un posible acto terrorista. Ante todos estos problemas, su cierre es la única solución aceptable.


Más información:

Últimas actualizaciones

 

Las centrales nucleares españolas no podrían resistir el impacto de un avión comercial

Comunicado de prensa | diciembre 22, 2011 a las 14:23

Ante la presentación de los resultados de las pruebas de resistencia de las centrales nucleares españolas por parte del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Greenpeace recuerda que el informe Consecuencias en las centrales nucleares españolas...

Muchas felicidades

Entrada de blog por Raquel Montón | octubre 21, 2011

Felicidades a los “Héroes de Fukushima”, que hoy reciben el “Principe de Asturias”, y a todos los japoneses y japonesas, especialmente hoy a estas últimas. Las mujeres de Fukushima están pidiendo apoyos para dos cosas, evacuar a los...

Las centrales nucleares españolas tendrían serias dificultades para superar las...

Comunicado de prensa | septiembre 16, 2011 a las 15:56

El Consejo de Seguridad Nuclear ha incumplido el mandato europeo y el del Congreso al no incluir el estudio del impacto del choque de una aeronave. El informe preliminar del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) sobre las pruebas de...

Greenpeace inicia acciones legales contra la Confederación Hidrográfica del Ebro

Comunicado de prensa | septiembre 13, 2011 a las 12:06

Nuevas mediciones realizadas demuestran un incremento de hasta 10ºC Un nuevo estudio encargado por Greenpeace sobre la contaminación térmica del Ebro en el entorno de la central nuclear de Garoña demuestra que Nuclenor, compañía explotadora de...

Garoña/ No hay peor ciego que el que no quiere ver

Entrada de blog por Carlos Bravo | septiembre 13, 2011

Si el secretismo y la mentira son inherentes a la industria nuclear, la pasividad ante las infracciones legales es consustancial a los políticos corruptos. No hay peor ciego que el que no quiere ver, dice el refrán, pero cuando se...

121 - 125 de 196 resultados.

Categorías
Aviso importante×

Estás navegando en el archivo de Greenpeace.
Si deseas navegar por los nuevos contenidos, entra en:

es.greenpeace.org