Los documentos filtrados sobre el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Japón demuestran la incapacidad de la UE para cumplir los estándares medioambientales y de transparencia.
El plástico y sus distintas variedades se desarrollaron en los años 30 y 40 y su producción en masa comenzó en los 50. Desde entonces, la popularidad y usos de los diferentes plásticos ha seguido aumentando y las previsiones indican que esta...
The report “A Mediterranean full of plastic. Research on plastic pollution, impacts and solutions” which highlights key facts and figures on plastic pollution in this sea, such as 96% of floating litter sampled in the Mediterranean is plastic, or...
Hace diez años, en 2007, vio la luz el informe “Renovables 100%” de Greenpeace, tras varias años de investigación realizada en el Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad Pontificia Comillas. En estos 10 años la situación ha...
El intercambio internacional de bienes y servicios, y también de ideas, puede ayudar a hacer del mundo un lugar más justo, inclusivo y conectado. Sin embargo, el comercio no puede ser un fin en sí mismo, sino un medio para lograr objetivos...
Tras la firma y ratificación del Acuerdo de París Greenpeace espera que los planes nacionales de los gobiernos para reducir las emisiones comiencen a ser mucho más ambiciosos. Nuestro país necesita un impulso legislativo importante y ambicioso...
El cambio climático es el mayor reto ambiental, económico y social al que nos enfrentamos en el siglo XXI. Los gobiernos de todo el mundo reconocen en el Acuerdo Climático de París la necesidad y la urgencia de actuar para mantener el aumento de...
15 - 21 de 1981 resultados.
Estás navegando en el archivo de Greenpeace.Si deseas navegar por los nuevos contenidos, entra en: