Este sitio usa cookies. Si continúas navegando estás aceptando su utilización. Más información

Seguridad

La seguridad nuclear es un ideal inalcanzable. Todos los reactores nucleares  tienen fallos de seguridad inherentes, que no pueden ser totalmente eliminados mediante programas de mejora.

Después del accidente nuclear ocurrido en Japón las centrales nucleares europeas están siendo sometidas a unas pruebas de resistencia, también conocidas como stress tests. Greenpeace considera que se están llevando a cabo sin el rigor, la independencia ni la transparencia necesaria.

En España, las pruebas que se están realizando no contemplan evaluar la resistencia de las nucleares al impacto de aeronaves, lo que incumple el mandato del Congreso de los Diputados. Además, las pruebas de resistencia parecen haber sido diseñadas para que todas las centrales las aprueben sin problemas. Es el ejemplo de Garoña que ha aprobado el examen de resistencia sísmica, cuando no resistiría un terremoto como el ocurrido en la localidad murciana de Lorca en 2011.

Un accidente grave en un reactor nuclear puede llevar a liberaciones de radiactividad equivalentes a varias veces la que se produzco en la catástrofe de Chernóbil en 1986 o la de Fukushima en 2011. además de quedar demostrado que los accidentes nucleares se pueden producir en cualquier parte del mundo aproximadamente cada diez años

La ampliación de la vida de los reactores más allá de lo previsto en su diseño original conduce a la degradación de componentes críticos y al incremento de incidentes severos.

Además, la liberalización de los mercados eléctricos ha empujado a las empresas con centrales nucleares a disminuir las inversiones en seguridad.

Por otro lado, los desastres naturales y los impactos del cambio climático, tales como inundaciones, sequías extremas o aumento del nivel del mar incrementan seriamente el riesgo nuclear. Finalmente, los reactores nucleares corren el riesgo de sufrir un posible acto terrorista. Ante todos estos problemas, su cierre es la única solución aceptable.


Más información:

Últimas actualizaciones

 

Una película de terror sin fin, ¡Fukushima!

Entrada de blog por Raquel Montón | febrero 25, 2013

Si Fukushima fuera una película... Sinopsis Hace casi dos años un terremoto de magnitud 9.0, seguido de un tsunami, azotó Japón y destruyó pueblos y la vida de decenas de miles de personas. Provocó, además, el mayor desastre...

Twitteracción/ Enredos nucleares con Garoña ¡pide su cierre ya!

Entrada de blog por Raquel Montón | febrero 21, 2013

Esta es la historia de dos “familias”: El Partido Popular y su Ministerio de Industria (@mindustriagob) , y las eléctricas (@iberdrola y @ClientesEndesa) y su nuclear de Garoña. Los primeros son pronucleares , los segundos...

Greenpeace denuncia que la central de Almaraz incumple los requisitos exigidos por el...

Comunicado de prensa | febrero 6, 2013 a las 13:07

Greenpeace ha enviado una comunicación al Ministerio de Industria, Energía y Turismo en la que denuncia que Centrales Nucleares Almaraz-Trillo A.I.E, cuyos propietarios son Iberdrola, Endesa, Unión Fenosa e Hidroeléctrica del Cantábrico, no ha...

Almaraz, la nuclear que no funciona

Entrada de blog por Raquel Montón | febrero 6, 2013

Están arreglando la excitatriz del reactor en la central nuclear de Almaraz (Cáceres). Esto es todo lo que nos han contando, desde que, tras finalizar su parada de recarga el pasado noviembre, con un retraso de 18 días sobre lo...

Greenpeace exige que el Gobierno no ceda al chantaje de las eléctricas con el cierre...

Comunicado de prensa | diciembre 17, 2012 a las 11:50

La organización ecologista considera que la reforma energética no debe ser impuesta por las eléctricas sino consensuada Greenpeace exige al Gobierno que no ceda al chantaje de Endesa e Iberdrola, compañías propietarias de la central nuclear de...

86 - 90 de 196 resultados.

Categorías
Aviso importante×

Estás navegando en el archivo de Greenpeace.
Si deseas navegar por los nuevos contenidos, entra en:

es.greenpeace.org