TTIP hundido, CETA…...tocado.

No es un juego. Está pasando. La movilización de la sociedad civil, el debate, las filtraciones, los posicionamientos de ayuntamientos y CC.AA, la presión de los partidos políticos,.... están haciendo posible que los acuerdos comerciales que se negociaban y tramaban en secreto se tambaleen. El TTIP, de momento, pospuesto hasta que se clarifiquen los horizontes electorales en EE.UU y la UE. El acuerdo comercial entre la EU y Canadá, el CETA, cada vez más cuestionado y con la Comisión Europea maniobrando in extremis para aprobarlo en próximas fechas.

Hemos querido representar esta batalla. Esta mañana, en el madrileño parque del Retiro, con el Palacio de Cristal como testigo. Un cristalino y transparente edificio, como el que queremos construir en esta lucha. No más secretos.
Pero para hundir definitivamente el CETA y el TISA hace falta más movilización. Por eso este sábado 15 de octubre volvemos a la calle. Con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre) y con motivo de la Semana de Lucha contra los tratados de libre comercio CETA, TTIP y TISA dentro de la iniciativa Otoño en Resistencia.

Como el año pasado la Campaña No al TTIP y la Alianza Española contra la Pobreza, que aglutinan a más de 1.300 organizaciones, salen juntas a la calle en todo el país para denunciar que la erradicación de las causas de la pobreza y de la desigualdad son decisiones políticas, y que los tratados comerciales que se están negociando solo servirán para el enriquecimiento de unos pocos y el aumento de las desigualdades.
Ambas plataformas confluyen en esta movilización de ámbito estatal, ya que consideran que los grandes retos actuales a los que nos enfrentamos: la pobreza, la desigualdad y la sostenibilidad medioambiental, están más que nunca amenazados por el actual modelo de desarrollo y los nuevos acuerdos internacionales, que convierten los derechos de las personas y la justicia social en papel mojado.
Las personas y el planeta por encima de las multinacionales. No a la pobreza. No a la desigualdad. No al CETA. No al TTIP.
#El15OVamos