¿Qué esconde Iberdrola?
Iberdrola es una de las principales compañías eléctricas en España. Pese a lo que veas en su publicidad, se opone a que las energías renovables avancen y retomen su liderazgo. Para ello presionan al Gobierno para que las normativas sean favorables a las energías sucias, su verdadero negocio.
¿Tienes poco tiempo? Averigua en dos minutos las cinco cosas que deberías saber sobre Iberdrola. ¿Tienes claro ya que quieres pedir un cambio a Iberdrola? Fax-actúa.
Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente Greenpeace "celebró" la unión de los políticos y las compañías eléctricas. Tanto José María Aznar como Felipe González, y ahora Mariano Rajoy, priorizan la defensa de un modelo energético favorable a los intereses de las compañías eléctricas frente al crecimiento económico, el empleo, la independencia energética y el liderazgo internacional que el desbloqueo de las energías renovables aportaría a España. Mira cómo fue la celebración en Madrid y en doce ciudades más, además de la pancarta que escaladores de la organización colocaron en la Gran Vía madrileña.
Esta actividad ha sido continuación de la campaña que Greenpeace ha comenzado para denunciar que Iberdrola ataca a las energías renovables con el objetivo de proteger su negocio de energía sucia, y para ello utiliza toda su red de influencias políticas para lograr una legislación favorable a sus intereses. Para ello ha publicado un informe en el que se recopilan los principales motivos por los que Greenpeace considera Iberdrola como empresa enemiga de las renovables:
1.- El principal negocio de Iberdrola es el gas, el uranio y el carbón, y no las energías renovables. Desde 2005 a 2012 (tanto fuera como dentro de España) la eléctrica produjo con renovables únicamente el 14,99% de su electricidad, mientras que el resto, un 85,01%, lo hizo con tecnologías convencionales.
2.- Desprestigia a las energías renovables para defender sus intereses. La eléctrica cae en contradicciones entre la imagen verde de la publicidad de Iberdrola y su discurso político, abiertamente hostil hacia las renovables en los últimos años. Ejemplo de ello es la defensa de la energía termosolar que realizaba en 2009 cuando inauguró su planta de Puertollano para pasar, hoy en día, a pedir que no se invierta más en lo que denomina un “híbrido gas-solar”.
3.- Utiliza todo su poder para lograr legislación a favor de sus intereses. Los pagos a las centrales térmicas por capacidad y disponibilidad, los “beneficios caídos del cielo” para las nucleares e hidráulicas o las diversas normativas que establecen una moratoria y recortes retroactivos a las energías renovables son ejemplos de ello. El ejemplo más reciente ha sido el trato de favor recibido por la central nuclear de Garoña para que pueda permanecer sin desmantelar a pesar de haber sobrepasado todos los plazos legales.
Para exponer que la estrategia empresarial de Iberdrola impide el desarrollo de las energías renovables en España y fomenta continuar la actual dependencia de los combustibles fósiles, Greenpeace ha presentado Iberogreen. Iberogreen es el modelo de empresa energética en un sistema eficiente, inteligente y 100% renovable.
Greenpeace pide a Iberdrola que reconozca que el futuro solo puede ser 100% renovable y, en consecuencia, abandone sus inversiones en energías sucias, dentro y fuera de España y vuelva a invertir a gran escala en generación renovable.